Actualmente hay cinco factores principales que influyen en la decisión de política monetaria de La Reserva Federal (FED), de los cuales cuatro indican que no es necesario reducir las tasas de interés en este momento. Profundicemos en el análisis de estos factores:
Primero, la situación económica es buena. El índice de gerentes de compras del sector manufacturero y de servicios (PMI) se mantiene alrededor de 53, manteniéndose por encima de la línea de neutralidad de 50 durante 8 meses consecutivos, lo que indica que la operación económica es saludable.
En segundo lugar, el mercado laboral está mostrando un desempeño sólido. La tasa de desempleo es solo del 4.1%, lo que está en un mínimo histórico, lo que significa que el mercado laboral ha alcanzado un estado de pleno empleo.
Tercero, el mercado financiero, especialmente el mercado de valores, se ha desempeñado excepcionalmente. En esta situación, parece innecesario estimular el mercado a través de una reducción de tasas de interés.
Cuarto, la tasa de inflación subyacente es actualmente del 3.1%, muy por encima del objetivo a largo plazo del 2% de La Reserva Federal (FED). En esta situación, una reducción de las tasas de interés podría agravar aún más la inflación, provocando descontento entre la población.
El único factor que podría respaldar una reducción de tasas es la reducción preventiva. Sin embargo, dado que la actual economía de EE. UU. no muestra riesgos de descenso evidentes, este argumento parece no tener fundamento.
En resumen de lo anterior, la posibilidad de una reducción de tasas en septiembre es extremadamente baja. Aunque muchos analistas y líderes de opinión se mantienen en silencio al respecto, basándonos en estos datos objetivos, podemos llegar a tal conclusión.
A continuación, continuaremos prestando atención a los cambios en los indicadores económicos, así como a las tendencias de la política de La Reserva Federal (FED). En este entorno económico lleno de incertidumbre, es crucial mantener la vigilancia y una respuesta flexible. Estemos atentos para ver cómo se desarrollarán la economía estadounidense y la política monetaria en los próximos meses.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
IntrovertMetaverse
· hace2h
¿Puede la tasa de interés seguir subiendo? Veo muchas posiciones en largo.
Ver originalesResponder0
MoneyBurner
· hace20h
No es posible bajar las tasas de interés. Continuar Construir una posición y hacer shorting.
Ver originalesResponder0
CryptoFortuneTeller
· hace20h
¿Quién puede soportar que no bajen los tipos de interés el próximo año?
Ver originalesResponder0
NftDeepBreather
· hace20h
¿Todavía estás mirando la reducción de tasas? Despierta.
Actualmente hay cinco factores principales que influyen en la decisión de política monetaria de La Reserva Federal (FED), de los cuales cuatro indican que no es necesario reducir las tasas de interés en este momento. Profundicemos en el análisis de estos factores:
Primero, la situación económica es buena. El índice de gerentes de compras del sector manufacturero y de servicios (PMI) se mantiene alrededor de 53, manteniéndose por encima de la línea de neutralidad de 50 durante 8 meses consecutivos, lo que indica que la operación económica es saludable.
En segundo lugar, el mercado laboral está mostrando un desempeño sólido. La tasa de desempleo es solo del 4.1%, lo que está en un mínimo histórico, lo que significa que el mercado laboral ha alcanzado un estado de pleno empleo.
Tercero, el mercado financiero, especialmente el mercado de valores, se ha desempeñado excepcionalmente. En esta situación, parece innecesario estimular el mercado a través de una reducción de tasas de interés.
Cuarto, la tasa de inflación subyacente es actualmente del 3.1%, muy por encima del objetivo a largo plazo del 2% de La Reserva Federal (FED). En esta situación, una reducción de las tasas de interés podría agravar aún más la inflación, provocando descontento entre la población.
El único factor que podría respaldar una reducción de tasas es la reducción preventiva. Sin embargo, dado que la actual economía de EE. UU. no muestra riesgos de descenso evidentes, este argumento parece no tener fundamento.
En resumen de lo anterior, la posibilidad de una reducción de tasas en septiembre es extremadamente baja. Aunque muchos analistas y líderes de opinión se mantienen en silencio al respecto, basándonos en estos datos objetivos, podemos llegar a tal conclusión.
A continuación, continuaremos prestando atención a los cambios en los indicadores económicos, así como a las tendencias de la política de La Reserva Federal (FED). En este entorno económico lleno de incertidumbre, es crucial mantener la vigilancia y una respuesta flexible. Estemos atentos para ver cómo se desarrollarán la economía estadounidense y la política monetaria en los próximos meses.